27.02.2025

Acciones del CSCAE ante la reforma de las mutualidades

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos

Nota de prensa del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, sobre las últimas actuaciones del Consejo en relación a la reforma de las mutualidades.

Fuente original de la información: web del CSCAE

Área de Presidencia del CSCAE

24 de febrero de 2025

Posicionamiento del CSCAE

Ante la posible reforma de las mutualidades, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) defiende, con firmeza, la continuidad del sistema alternativo actual (HNA), para que coexista con el Régimen Especial de la Seguridad Social (RETA) para autónomos, con el fin de proteger los derechos de todos/as los/as profesionales. El objetivo es evitar, ante todo, situaciones discriminatorias. Y, en relación con la pasarela al RETA, se considera un deber que sea “voluntaria, universal para todos/as los/as arquitectos/as colegiados/as que sean mutualistas, igualitaria y equitativa”. Igualmente, se reivindica que no se establezcan requisitos por periodos de cotización en el RETA.

Este posicionamiento está recogido en los ocho puntos que conforman la Declaración Institucional aprobada en la Asamblea General Ordinaria del 29 de noviembre de 2024.

Acciones desarrolladas

A modo de recordatorio, se recogen aquí las acciones desarrolladas por el CSCAE, con el consenso unánime del pleno de consejeros/as, para la defensa de los derechos e intereses de los/as arquitectos/as colegiados en el momento de su jubilación y para una solución justa, que evite situaciones de inequidad.

Desde el año 2022, un Grupo de Trabajo de Previsión Social está dedicado, de forma expresa y permanente, a recoger las principales preocupaciones de los/as arquitectos/as mutualistas y buscar soluciones. En este sentido, para conocer, con rigor, la situación, en 2024, se lanzó una encuesta en la que participaron más de 2.900 profesionales y que evidenció la necesidad de proteger la singularidad del sistema alternativo para garantizar la igualdad de los/as profesionales en el momento más delicado de sus vidas.
En cumplimiento de diversos acuerdos adoptados en la materia por el Pleno de Consejeros/as, el CSCAE se ha reunido, en distintas ocasiones, con representantes de la Mutualidad de Arquitectos (HNA) y de la Asociación Nacional de Arquitectos Mutualistas (Anmarq).

Desde julio de 2024, se vienen solicitando reuniones, de forma insistente, con la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social y con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Emma Saiz. Esta callada por respuesta ha motivado que, desde Presidencia del CSCAE, se haya remitido un escrito de queja dirigido a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social por la falta de interlocución ante un asunto de máxima preocupación en el colectivo.

De forma paralela, y buscando otras vías de negociación para alcanzar una solución que garantice la alternatividad al RETA, se han mantenido reuniones con representantes de los Grupos Parlamentarios del PSOE, Sumar, VOX y Junts per Catalunya en el Congreso.

Más información en este enlace

Respuesta de los GP PSOE, Sumar, VOX y Junts per Catalunya

Las reuniones con los Grupos Parlamentarios del PSOE, Sumar, VOX y Junts per Catalunya en el Congreso se mantuvieron el 5 de febrero.

Los representantes de todos los GP escucharon atentamente las reivindicaciones del CSCAE y se mostraron favorables a que, en el momento en el que se apruebe cualquier posible reforma, estén definidas y claras las condiciones para que la toma de decisiones de los mutualistas pueda realizarse, durante el período previsto para ello, con total seguridad y conocimiento.

En dichas reuniones, la posición más clara la expresó el GP Socialista, impulsor de la proposición de ley. Su postura pasa por la eliminación de la alternatividad, si bien se aviene a aceptar que la pasarela al RETA no tenga limitaciones temporales y plantean índices correctores. Respecto a los mutualistas que se encuentran en situación pasiva, es decir, ya jubilados, manifiesta la dificultad de que puedan acogerse a la pasarela ante lo cual, desde el CSCAE, insistimos en la necesidad de buscar una solución que pueda resolver su situación de precariedad, toda vez que una pasarela justa se basa en la necesidad de revertir una situación que consideramos discriminatoria, ya que, en el caso de los pasivos, la brecha social es mayor.

Trasladamos a Sumar nuestras propuestas y su postura es favorable a la pasarela.

Junts per Catalunya escuchó y manifestó que están valorando su posicionamiento. Por su parte, Vox trasladó que comparte nuestras reivindicaciones.

Transparencia en la acción

Igualmente, en un acto de transparencia, con el objetivo de resolver dudas y preguntas y compartir el trabajo realizado, en enero de 2025, se celebró, vía streaming, una Jornada informativa sobre la previsión social de los/as arquitectos/as, en la que, además de analizar la posible decisión del Gobierno de modificar el sistema de mutualidades y la proposición de ley del Grupo Socialista admitida a trámite por el Congreso, se expusieron las líneas de la acción institucional y jurídica del CSCAE. Más de un millar de colegiados/as siguieron la jornada.

Siguientes pasos

En la actualidad, a solicitud también del CSCAE, hay pendientes reuniones con los Grupos Parlamentarios del PP y el PNV.

Asimismo, con el fin de coordinar acciones con otras profesiones que se encuentran en una situación similar, como abogados y médicos, está pendiente una reunión con el presidente de la Abogacía a petición del CSCAE, así como con el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). El objetivo de estos encuentros es establecer posibles alianzas en esta reivindicación justa.

Información relacionada:

Especial sobre previsión social de los arquitectos

17.02.2025

Invitación a participar en la campaña #ForjamosCimientosDeIgualdad del Día Mundial de la Mujer

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos

El CSCAE está organizando una campaña que se desarrollará el próximo 6 de marzo —Día Mundial de la Mujer— en las Redes Sociales y con la que aspira a ser trending topic.

Con el hashtag #ForjamosCimientosDeIgualdad, la campaña consistirá en la publicación masiva de videos breves donde sus protagonistas visibilicen el compromiso del sector con la igualdad entre mujeres y hombres.

Es por ello que animan a todos los/as arquitectos/as que quieran participar a que graben un pequeño vídeo (de no más de 2 minutos) con las siguientes características:

  • Formato: horizontal o vertical.
  • Se puede grabar con cámara o móvil.
  • Los pueden grabar los/as propios/as protagonistas o alguien cercano a ellos/as en ese momento.
  • Pueden ser grabaciones individuales, una sucesión de varias personas, o colectivos.

¿Qué deben responder?:

  • Por qué es importante la igualdad entre mujeres y hombres en el sector de la construcción. Qué aporta a la arquitectura
  • Qué hace/n la/s persona/s que protagoniza/n el vídeo para contribuir a un sector más equitativo y, por lo tanto, a una sociedad más justa e igualitaria (puede ser proyectando espacios en los que se diluyen los roles de género, por ejemplo, o formando a mujeres en oficios singulares. Las respuestas pueden ser múltiples)
  • Los/as protagonistas deben cerrar el vídeo diciendo el lema de la campaña: #ForjamosCimientosDeIgualdad, que se puede declinar, en función de la profesión, como Pintamos Cimientos de Igualdad, Proyectamos Cimientos de Igualdad, Construimos…, etc.
    Si lo graba una persona sola, sería: Yo también construyo cimientos de igualdad.
17.02.2025

Premios CSCAE de Arquitectura 2025

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos

Convocatoria de la cuarta edición de los Premios Arquitectura con el objetivo de difundir los valores sociales y culturales de la Arquitectura y el Urbanismo, reivindicar su importancia en la salud, el bienestar y la seguridad de las personas y en la sostenibilidad del planeta, y reconocer al mismo tiempo trayectorias profesionales excelentes en las diferentes maneras en las que se ejerce la profesión.

Los Premios Arquitectura establecen nueve distinciones, seis basadas en valores (Sostenibilidad y Salud, Nueva Bauhaus, Compromiso, Profesión, Hábitat y Premio Re a la rehabilitación, renovación y regeneración), y tres de carácter especial (Premio de Arquitectura Española, Premio de Urbanismo Español y Premio a la Permanencia), que reconocerán la calidad de las obras y trabajos realizados por arquitectas y arquitectos, de acuerdo con lo establecido en las bases de la convocatoria.

Plazo de presentación de candidaturas: 17 de marzo de 2025

Más información:

Premios Arquitectura 2025
Lanzamiento. Nota de prensa del CSCAE

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE
Paseo de la Castellana, 12
28046 Madrid
T. (+34) 914 352 200
F. (+34) 915 753 839
E. cscae@cscae.com

12.02.2025

Proceso de selección para el comisariado de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, BEAU XVII

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos

El Ministerio de Vivienda Agenda Urbana, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el apoyo de la Fundación Arquía, ha convocado un proceso de selección a dos vueltas para seleccionar el comisariado de la XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU).

Plazo de presentación de propuestas: 3 de marzo de 2025

Más información:

Proceso de selección para el comisariado de la XVII BEAU

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE
Paseo de la Castellana, 12
28046 Madrid
T. (+34) 914 352 200
F. (+34) 915 753 839
E. cscae@cscae.com

12.02.2025

Actuaciones del CSCAE en relación a la reforma de las mutualidades

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos

Fuente original de la información: web del CSCAE

El CSCAE continúa los contactos con los Grupos Parlamentarios en el Congreso para encontrar una solución justa a la reforma de las mutualidades

Madrid, 6 de febrero de 2025

La defensa y protección de los derechos de todos los arquitectos y arquitectas en el momento de su jubilación es una cuestión prioritaria para el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Por este motivo, con el fin de garantizar una solución justa a una posible reforma del sistema de mutualidades, la presidenta, Marta Vall-llossera, y el secretario general, Laureano Matas, han mantenido, este miércoles, 5 de febrero, una primera ronda de contactos con representantes de los grupos parlamentarios del PSOE, Sumar, Junts per Catalunya y VOX tras la proposición de ley socialista, admitida a trámite por el Congreso, el pasado otoño.

La presidenta y el secretario general del CSCAE han defendido ante todos los grupos la necesidad de preservar la singularidad de la alternatividad para proteger los derechos de todos/as los/as profesionales y evitar situaciones discriminatorias. En este sentido, los socialistas han avanzado posibles cambios en la proposición, alineados con las demandas del Consejo Superior. En la reunión con el PSOE han estado presentes Javier Alfonso Cendón, portavoz adjunto tercero del Grupo Socialista, y Alberto Mayoral, portavoz de Inclusión; en la del GP Plurinacional Sumar, los diputados Juan Moreno y Enrique Santiago, portavoz de Justicia e Interior; en la de Junts per Catalunya, Josep Maria Cervera, diputado por Girona, y, en la de VOX, Juan José Aizcorbe, diputado por Barcelona.

Estos encuentros están sirviendo para marcar el posicionamiento del CSCAE sobre la proposición de ley del PSOE respecto a una posible reforma de las mutualidades. Este posicionamiento está recogido en la Declaración Institucional que vio la luz en la Asamblea General Ordinaria del pasado 29 de noviembre. Entre otras medidas, se parte de la defensa de la continuidad del sistema alternativo actual (HNA), coexistiendo con el Régimen Especial de la Seguridad Social (RETA) para autónomos, y, en relación con la pasarela al RETA, considera un deber que sea “voluntaria, universal para todos/as los/as arquitectos/as colegiados/as que sean mutualistas, igualitaria y equitativa” y que no establezca requisitos por periodos de cotización en el RETA.

Además de estas reuniones, están pendientes encuentros con el resto de los partidos políticos con representación en el Congreso y se mantiene la petición de reunión con responsables del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Declaración institucional. Asamblea CSCAE de 29.11.2024

Declaración de la asamblea del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) sobre la problemática de los derechos pasivos de los arquitectos colegiados en el contexto actual

Los arquitectos, al igual que otros numerosos profesionales, están afectados por el hecho constatado de que, en muchos casos y, en especial, los mutualistas alternativos, así como los que se han jubilado, van a percibir o están percibiendo pensiones de jubilación de muy escasa cuantía que no alcanzan incluso las pensiones mínimas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA).

Ello no puede justificarse en nuestro régimen constitucional, que establece que los poderes públicos están obligados a que todos los ciudadanos reciban unas prestaciones sociales y pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas que permitan la suficiencia económica y vital, precisamente en la jubilación, después de años de ejercicio profesional.

Por ello, el CSCAE, que representa institucionalmente al conjunto de la profesión de la arquitectura y de los arquitectos, expresa y manifiesta en esta Asamblea General un posicionamiento común en una serie de aspectos que tiene como fundamento la defensa de estas reivindicaciones justas y, al mismo tiempo, que ningún arquitecto, teniendo en cuenta la variedad de situaciones personales, se pueda ver perjudicado:

  1. Debe mantenerse la continuidad del sistema alternativo actual, en el caso de los arquitectos, a través de HNA, coexistiendo con el Régimen Especial de la Seguridad Social para Autónomos, con el fin de proteger los derechos subjetivos de aquellos mutualistas que opten por permanecer en este régimen alternativo.
  2. Debe, normativamente, establecerse una pasarela que permita la transferencia de los derechos económicos acumulados de los arquitectos en sus aportaciones a HNA al RETA. Esta pasarela debe tener las siguientes condiciones: a) ser voluntaria; b) universal para todos los arquitectos colegiados que sean mutualistas; c) igualitaria y equitativa y, por tanto, sin restricciones o exclusiones por razón de la temporalidad, de situaciones económicas o vulnerabilidad; y sin establecer requisitos por periodos de cotización en el RETA. Por tanto, sin ninguna discriminación.
  3. El derecho de opción a través de dicha pasarela debe fijarse en un tiempo razonable y que, en todo caso, permita adoptar la decisión con pleno conocimiento de sus efectos desde la entrada en vigor de la disposición normativa que la establezca. El criterio para el cálculo de los años cotizados ha de ser de uno por uno, sin coeficientes ni condiciones de reducción.
  4. La efectividad del traspaso de los derechos económicos acumulados por los mutualistas al RETA se producirá en el momento del hecho causante de la jubilación. En todo caso, el Estado está obligado a garantizar la solvencia económica de las mutualidades , en nuestro caso HNA, al tratarse de un régimen alternativo normativamente reconocido y que afecta a derechos subjetivos esenciales.
  5. Las reivindicaciones de unos derechos justos de jubilación y demás derechos pasivos debe comprender también a aquellos arquitectos que ya se han jubilado, sin que puedan ser excluidos y, por tanto, ha de buscarse una solución equitativa para los mismos, que no les produzca discriminación con los derechos de los arquitectos que permanezcan en activo.
  6. Debe contemplarse un tratamiento fiscal equitativo en toda la regulación de dicha pasarela, teniendo en cuenta que resuelve, de manera excepcional, una situación de injusticia en la percepción de derechos pasivos de los arquitectos colegiados mencionados.
  7. Es esencial que la regulación normativa de la pasarela y demás aspectos de la misma se haga con plenas garantías de respeto al principio de seguridad jurídica, reconocido en el artículo 9 de la Constitución, y, por ello, resulta imperativo que los profesionales conozcan las condiciones de transferencia de los derechos de HNA al RETA, debiendo quedar determinado en la norma legal sin quedar a expensas de un desarrollo reglamentario posterior.
  8. Se considera estratégico que las reivindicaciones sobre el posicionamiento detallado y demás aspectos que se vayan desarrollando y concretando se concilien con otras profesiones y sus representaciones institucionales, grupos parlamentarios y a través de un marco de interlocución con los colectivos y organizaciones de arquitectos que vienen trabajando en la defensa de estas reivindicaciones, manteniendo una línea de transparencia e información al conjunto de colegiados.

Asamblea General del CSCAE
29 de noviembre de 2024

Descargas:

Declaración institucional (153 kb)